jueves, 15 de noviembre de 2012

Plan Mundial para el Decenio


Plan Mundial para el Decenio (Análisis de Texto y Debate) en Campus ISEV

PROPUESTA DE TRABAJO: Análisis, crítica y ponderación de su seguimiento e implementación por parte de nuestras sociedades y gobiernos. A partir de los cinco (5) Pilares propuestos como “actividades nacionales”.

TIEMPO ESTIMADO DE LA ACTIVIDAD PROPUESTA: Cinco (5) meses.
COMIENZO DE LA ACTIVIDAD: 18/11/2012 – Tercer Domingo de noviembre
“Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico” dispuesto por la ONU
 

REVISTA SEGURIDAD VIAL Nro 116

REVISTA SEGURIDAD VIAL Nro 116
SUMARIO: ¿Conducen bien los buenos conductores en un simulador de conducción? Estudio realizado por miembros de la Universidad de València - Sección Revista Española Tráfico: “Juntos, pero no revueltos”. - SINIESTROS VIALES: Hacia un cambio cultural - Sección Novedades - El ISEV en Colombia - Salta: Jornadas en e...
l CentroMunicipal - Fiesta del Poncho Edición 2012 - Programa Escuela Segura en Uruguay - Capacitamos a docentes de Río Gallegos - Formación de Docentes en Quilmes -Formación de docentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La Seguridad en las zonas de construcción de carreteras - Revista Parabrisas: “La bicicleta: protagonista urbana” Y MÁS…
Ver en http://en.calameo.com/read/000004809166ce956f256


sábado, 4 de agosto de 2012

Salud al conducir



El Instituto de Seguridad y Educación Vial, con el auspicio de la empresa 3M y a través de la productora audiovisual Borojó Estudio, continúa desarrollando microvideos educativos viales para incorporar en los recursos educativos y las propuestas didácticas que el Programa Conectar Igualdad pone al alcance de alumnas, alumnos y docentes de educación secundaria de escuelas públicas, de educación especial, y de institutos de formación docente de todo el país a través de la distribución de netbooks.
Compartimos con ustedes el tercero de una nueva serie destinada, especialmente, al nivel secundario: "Salud al Conducir", esperando sea de utilidad para incorporar el tema en las aulas y mejorar la cultura vial de nuestra comunidad.
Este micro invita a reflexionar sobre la importancia de no alterar nuestras capacidades al conducir (ingesta de drogas legales e ilegales, cansacio, estres, etc).

VER AQUI

miércoles, 11 de julio de 2012

XLII Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2012


“Juntos por la Seguridad Vial
En la XLII Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2012


La Fiesta Nacional del Poncho se inició el 30 de julio de 1954 como ”Festival del Tejido Catamarqueño” y es a partir del año 1967 que pasa a ser llamada como “Fiesta del Poncho”,  con la finalidad de difundir el tejido artesanal como una industria regional auténtica y de exquisita calidad y alto valor artístico.

Como principales características de la fiesta, se destaca la muestra artesanal, la exposición industrial y comercial que demuestran el quehacer económico de la mujer y del hombre de Catamarca.

Es en este marco que empresas del sector transporte de pasajeros como es el caso de Urquiza, Chevallier, FlechaBus y Empresa Gutierrez, una aseguradora del transporte de Pasajeros como es Protección Mutual de Seguros y el ISEV estarán “Juntos por la Seguridad vial”, en esta nueva edición de la Fiesta del Poncho 2012.

martes, 5 de junio de 2012

Conferencias: "Alcohol y conducción"
 
 
Objetivo:
La ingesta de alcohol por parte de conductores de vehículos, se constituye en una de las principales causas de siniestros viales. La conferencia brinda información sobre los aspectos legales, psicológicos y sociales que se vinculan e inciden en la conducción, afectando la seguridad vial.
Temas abordados:
-Bebidas y graduación alcohólica
-¿Qué dice la Ley al respecto?
-Tasa de alcoholemia
-Efectos en el organismo
-Alcohol y tiempo de reacción y frenado
Duración:
- Las conferencias tienen prevista una duración de dos (2) horas cátedra de disertación del especialista.
 
 
 
Las conferencias pueden brindarse en el marco de una campaña, lo que implica la entrega de material de difusión y otras actividades. Para mayor información comuníquese con el ISEV quienes podrán brindarle una propuesta acorde a sus requerimientos.