
Y es que dado que en el tránsito la velocidad en que se suceden las cosas es muy rápida, los usuarios de la vía pública deben en todo momento estar merituando “tiempos” y “distancias”. Un error de cálculo puede ser fatal.
La evaluación de conductores en determinados parámetros psicotécnicos, contribuye a la seguridad vial. Es por ello que el ISEV desde hace más de 15 años que presta servicios de evaluación de conductores a distintas empresas que tienen personal de conducción, ya sea de vehículos particulares como también de cargas peligrosas y de transporte de pasajeros.
Evaluar la capacidad de los conductores para percibir velocidades
El objetivo de esta prueba es evaluar las posibles desviaciones perceptivas que de la velocidad tenga un sujeto, es decir, su correcta percepción de un fenómeno físico como es la velocidad, a través de una respuesta de anticipación en la que el sujeto debe realizar un ejercicio de autocontrol para no precipitar su respuesta.
Evaluar la coordinación entre lo que se visualiza y la respuesta motriz
El objetivo de esta prueba es evaluar la coordinación viso-perceptivo-motriz del sujeto, en ambas manos simultáneamente. Ello implica, la capacidad del sujeto para llevar simultáneamente el control de una tarea diferente para cada mano, de forma independiente, es decir, procurando que las acciones realizadas con una mano no influyan sobre
Evaluar aspectos vinculados a descanso y fatiga
El objetivo de estas pruebas permiten determinar aspectos vinculados a descanso y fatiga, arrojando valores respecto a la capacidad de cada individuo.
Por otra parte, permiten evaluar los “tiempos de reacción simples y complejos” del sujeto y el porcentaje de error frente a respuestas incorrectas ante los estímulos.
Para mayor información sobre el servicio de evaluación psicotécnico del ISEV haga click aquí