
Lo cierto es (no porque lo afirme yo, sino por la experiencia abrumadora a nivel mundial) que no se encuentran muchos antecedentes en el mundo, y menos que sean exitosos. El más cercano, geográfica y temporalmente es el de Ecuador y realmente es un verdadero dolor de cabeza identificar al infractor y lograr percibir la multa. ¿La efectividad?; para ser justos, es muy reciente para evaluarla y habrá que ponderarla dentro de una gran batería de acciones que están implementando. Sin embargo, los informes que nos llegan a través de sus medios de prensa hablan sobre el desaliento de la Policía y el abandono del control.
En el Manual de las 100 Medidas de Seguridad Vial que han colocado como líderes a los países nórdicos (de Elvik & Vaa, traducido al castellano en 2006 por FITSA) la medida de sanciones a los peatones ni se la menciona. Lo mismo ocurre en el Informe Mundial sobre siniestralidad vial del 2004 de la Organización Mundial de la Salud sobre prevención de accidentes. Para encontrar ejemplos hay que hurgar profundamente y algunos sinceramente resultan muy extraños a nuestra idiosincrasia (hacer “lagartijas” en la vía pública, como sanción en Jakarta, Indonesia, hoy citado por un matutino). No creo que sea esa la idea del Ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires …
El tema en realidad enfrenta dos problemas:
CONTINUA EN FORO ISEV