
viernes, 18 de diciembre de 2009
Y DALE CON EL PEATÓN

miércoles, 2 de diciembre de 2009
SEGURIDAD VIAL: BASES...
SEGURIDAD VIAL Bases para su entendimiento
Obra en Fascículos
martes, 1 de diciembre de 2009
S.O.S. Desperfecto Mecánico en AUTOPISTAS

¿Qué debemos hacer?
Veamos el siguiente VIDEO
miércoles, 25 de noviembre de 2009
CONVOCATORIA ComunicARTE Prevención Vial Edición 2010
miércoles, 18 de noviembre de 2009
“Los niños NO son peligrosos, están en peligro.”
Ver http://www.isev.com.ar/interpreters/yabb2/YaBB.pl?num=1248101335
El fallo también hace una crítica a la actitud de los padres del menor y, al conductor del vehículo que soportó el 50% de la culpa restante.
De los fundamentos expuestos en uno de los votos, surge la idea de que en el tránsito, los niños deberían actuar como “adultos pequeños”, eso es lo que me provoca la lectura del párrafo que dice…”En consecuencia -tomando al menos el parámetro de un adulto- no se hizo lo que en iguales circunstancias de tiempo y lugar habría hecho alguien normalmente prudente y diligente (arts. 512 y 909, Código Civil)”.
Y quiero decirles a los señores jueces que integran la Sala “B” (Dres. Mauricio Mizrahi, Claudio Ramos Feijóo y Gerónimo Sansó) que, un niño de seis años NO PUEDE actuar como un adulto en el tránsito, no porque no quiera, sino porque determinadas cuestiones psicológicas y biológicas que posee, no se lo permiten.
De allí que, intentar aplicarles los parámetros del adulto, resulta un acto muy injusto, yo diría 100% injusto.
El niño, nace como un ser dependiente. Necesita del adulto para sobrevivir, para alimentarse, para abrigarse, para dar satisfacción a sus necesidades más elementales. Sin la presencia de un adulto, un niño no tendría posibilidades de vivir…por eso se nos hace tan complicado justificar aquellas acciones en donde los menores son abandonados...
CONTINUA
martes, 17 de noviembre de 2009
Programa Escuela Segura en Goya
Ver más en http://www.escuelaseguraisev.com.ar/ampliada.php?noti=151
lunes, 9 de noviembre de 2009
Jornada "Fortalecimiento de la Seguridad Vial en Argentina"
lunes, 2 de noviembre de 2009
¿Cómo percibimos la Velocidad, cuando conducimos un vehículo?
La velocidad está siempre presente cuando nos conducimos con un vehículo. Es más, podría decirse que aún cuando estamos detenidos estamos en velocidad (por los movimientos terrestres). El tema en cuestión aquí es analizar el grado de certeza que tenemos al frente de un vehículo al momento de calcular velocidades.
Recomendamos el VIDEO en http://movilidadseguraisev.blogspot.com/2009/08/evaluacion-psicotecnica-de-conductores.html
Boletines de Conducción Segura en http://www.isev.com.ar/?s=inf_conduccion_segura
sábado, 31 de octubre de 2009
La ANSV creó un Consejo Científico
Ver MÁS
viernes, 30 de octubre de 2009
Guía del Motociclista para una conducción segura
miércoles, 21 de octubre de 2009
PROGRAMA ESCUELA SEGURA EN CORRIENTES
Ver MÁS INFORMACIÓN
PROGRAMA ESCUELA SEGURA EN TUCUMÁN
Ver MÁS INFORMACIÓN
jueves, 15 de octubre de 2009
USO SEGURO DEL GPS
Boletines de Conducción Segura en http://www.isev.com.ar/?s=inf_conduccion_segura
CARTA ARGENTINA DE LA SEGURIDAD VIAL
Con la firma de más de 93 empresas y entidades del Sector Privado argentino fue presentada esta primera versión de la Carta.
VER INFORME
jueves, 17 de septiembre de 2009
DOS EXCELENTES VIDEOS
Dos videos muy cortos que sin embargo dejan pensando mucho tiempo.
Campaña de prevención sobre la conducción bajo los efectos del alcohol realizada por la OMS y Conaset Chile
Video de la Organización Mundial de la Salud y Conaset Chile para prevenir sobre el uso del cinturón de seguridad
jueves, 10 de septiembre de 2009
Código único de sanciones

lunes, 7 de septiembre de 2009
ESCUELA SEGURA EN ALMTE. BROWN
El viernes 4 de setiembre terminó el primer ciclo desarrollado en el marco del Programa de Educación para la Seguridad Vial, denominado “Escuela Segura”, que iniciara en dos turnos (mañana y tarde) el pasado viernes 12 de junio en la Casa de la Cultura, con los docentes de nivel inicial de Almirante Brown (Pcia. de Buenos Aires).
VER INFORME
Programa Escuela Segura en LA PAMPA


martes, 1 de septiembre de 2009
Didáctica de la Educación Vial
Son casi 5 minutos que pueden apreciar en el siguiente link:
http://seguridadvialdesdeelaula1.blogspot.com/2009/08/didactica-de-la-educacion-vial-por-la.html
lunes, 31 de agosto de 2009
Reconocer el Riesgo a tiempo

Y es que dado que en el tránsito la velocidad en que se suceden las cosas es muy rápida, los usuarios de la vía pública deben en todo momento estar merituando “tiempos” y “distancias”. Un error de cálculo puede ser fatal.
viernes, 28 de agosto de 2009
Concluyó el Congreso Nacional de Educación y Seguridad Vial

Organizado por los ministerios del Interior y de Educación de la Nación, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y los Consejos Federales de Seguridad Vial y de Educación, culminó transcurrido el mediodía del viernes 28 de agosto este Congreso que durante dos extensas jornadas aglutinó más de seiscientos representantes de gobiernos municipales, provinciales y de la nación, de ONG, universidades, entidades del Sector Privado, empresas, profesionales, técnicos y docentes de todo el territorio del país.
Vale destacar que desde hace muchos años que no observábamos una concurrencia tan masiva a un evento organizado por el sector público nacional referido exclusivamente a las materias de Seguridad y Educación Vial.
Ha concluido un Congreso cuya principal virtud fue, siempre a nuestro entender, desafiarnos a “construir” entre todos una “política de estado” y a colocar “en foco” a la Educación Vial como formación en valores antes que el conocimiento “enciclopédico” de la norma y la mera información.
martes, 25 de agosto de 2009
PEUGEOT PRESENTA “CONDUCÍ TU CORTO”

Peugeot convoca también a todas las instituciones educativas y a los docentes a trabajar con los estudiantes, como una forma de acompañarlos en el proceso creativo y analítico que implica el concurso. Se trata de una propuesta que se realiza enteramente por Internet y para la cual se creó un micro site interactivo dentro de http://www.seguridadpeugeot.com.ar/. En él se pueden consultar las Bases y Condiciones, además de todos los contenidos creados especialmente por la automotriz sobre la materia, planteados de una forma lúdica y dinámica. También es posible trabajar metódicamente el corto y su guión a partir de consejos, herramientas de edición de fácil manejo y un espacio para dejar consultas.
lunes, 24 de agosto de 2009
EDUCACIÓN VIAL EN SANTA FE (2)

sábado, 15 de agosto de 2009
EDUCACIÓN VIAL EN SANTA FE


Bajo el lema “Enfoques y prácticas para construir seguridad vial desde el aula”, los encuentros tienen por finalidad brindar al personal docente, herramientas que les permitan seguir abordando estos contenidos específicos con los alumnos en el aula.
viernes, 14 de agosto de 2009
CUMPLEAÑOS EL CINTURÓN DE SEGURIDAD
El cinturón de seguridad, el sistema de seguridad pasiva más efectivo, celebra hoy sus 50 años de existencia, un periodo en el que ha evitado la muerte en accidentes de tráfico de más de un millón de personas.El primer vehículo de la historia equipado con este sistema de seguridad, un Volvo PV544, fue entregado el 13 de agosto de 1959 a un concesionario de la localidad sueca de Kristianstad, recordó hoy el Consejo Europeo para la Seguridad en el Transporte (ETSC, en inglés).
miércoles, 12 de agosto de 2009
Evaluación psicotécnica de conductores - Driver Test ISEV
La evaluación de conductores en determinados parámetros psicotécnicos, contribuye a la seguridad vial. Es por ello que el ISEV desde hace más de 15 años que presta servicios de evaluación de conductores a distintas empresas que tienen personal de conducción, ya sea de vehículos particulares como también de cargas peligrosas y de transporte de pasajeros.
Evaluar la capacidad de los conductores para percibir velocidades
El objetivo de esta prueba es evaluar las posibles desviaciones perceptivas que de la velocidad tenga un sujeto, es decir, su correcta percepción de un fenómeno físico como es la velocidad, a través de una respuesta de anticipación en la que el sujeto debe realizar un ejercicio de autocontrol para no precipitar su respuesta.
Evaluar la coordinación entre lo que se visualiza y la respuesta motriz
El objetivo de esta prueba es evaluar la coordinación viso-perceptivo-motriz del sujeto, en ambas manos simultáneamente. Ello implica, la capacidad del sujeto para llevar simultáneamente el control de una tarea diferente para cada mano, de forma independiente, es decir, procurando que las acciones realizadas con una mano no influyan sobre
Evaluar aspectos vinculados a descanso y fatiga
El objetivo de estas pruebas permiten determinar aspectos vinculados a descanso y fatiga, arrojando valores respecto a la capacidad de cada individuo.
Por otra parte, permiten evaluar los “tiempos de reacción simples y complejos” del sujeto y el porcentaje de error frente a respuestas incorrectas ante los estímulos.
Para mayor información sobre el servicio de evaluación psicotécnico del ISEV haga click aquí
viernes, 7 de agosto de 2009
Congreso Nacional de Educación y Seguridad Vial

Organizado por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Educación de la Nación, y con la participación de representantes del ámbito legislativo, organizaciones no gubernamentales, empresas, gobierno, docentes, medios especializados de todo el país y demás artífices del quehacer educativo, se inaugura el Primer Congreso Nacional sobre Educación y Seguridad Vial
viernes, 31 de julio de 2009
La física nos acompaña en el vehículo

presente (aún sin haber arrancado). En caso de una colisión, como
fue el caso del corredor de F1 Felipe MASSA y de tantos pilotos,
como así también de conductores de vehículos de todo tipo, las
consecuencias producto de la deceleración nos dan una idea de las magnitudes en juego
Los Boletines anteriores (102 números) los podes obtener AQUI
lunes, 27 de julio de 2009
El Siniestro Vial "Latinoamericano"

La siniestralidad vial que "padecemos" es una de las malas cosas en común.
Más allá de “compartir” con el resto de la humanidad varias causas comunes en la siniestralidad vial cotidiana, nuestras sociedades latinoamericanas participan mayoritariamente de algunas “etiologías” muy propias y exclusivas de nuestra común “cultura vial”.
A esa conclusión llega una pequeña indagación (no alcanza el carácter de investigación), desarrollada por el Departamento Accidentología del ISEV.
Sin expectativas de cubrir todos los siniestros viales “latinoamericanos”, podemos compartirles aquellos que nos “aparecen” como más evidentes y, si bien no son absolutos, se aplican a la mayoría de nuestras naciones. En algunos casos expresamos, a nuestro criterio, las razones de su existencia.
Consulte nuestro Documento EL SINIESTRO VIAL "LATINOAMERICANO"

martes, 7 de julio de 2009
GUIA DEL CICLISTA URBANO

sábado, 4 de julio de 2009
es hora de pasar a la acción


martes, 30 de junio de 2009
LA PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS

Es objetivo de este blog el poder desarrollar dichos contenidos combinándolos y ampliando aspectos con otros recursos en la web.
En esta oportunidad analizamos los contenidos del Boletín de Julio de 2009 destinado al tema de “la presión de los neumáticos”.
El Boletín lo obtenés AQUI
Y recomendamos veas el siguiente video:
miércoles, 24 de junio de 2009
Concurso Educación Vial en Laprida

El Gobierno Municipal por intermedio de la Secretaria de Gobierno y Desarrollo Social puso en marcha a partir del 23 de Junio el 2° Concurso de Educación Vial para Escuelas, el mismo tiene su etapa de inscripción desde el 23 de Junio hasta el 17 de Julio, la cual se realiza en las escuelas de nuestro distrito, teniendo plazo de presentación de los trabajos se extiende hasta el día 21 de agosto del corriente año, para luego poder ser evaluados y culminar el mismo con una gran jornada de entrega de premios.-
Al igual que en años anteriores el jurado estará integrado por periodistas, policía local, funcionarios municipales y autoridades escolares del distrito quienes evaluaran la calidad de cada trabajo de acuerdo a las disciplinas habilitadas.- Las disciplinas son cinco, Disciplina n° 1: Maquetas, Disciplina n° 2: afiches y carteles, Disciplina n° 3 Publicidad televisiva, Disciplina n° 4: calcos y Volantes, Disciplina n° 5: fotografía artística.
Es importante resaltar del éxito del primer concurso realizado el año pasado por lo que se espera que este año sea superador, poniendo de esta manera el acento en la prevención vial, abordando la problemática desde las escuelas como una estrategia a futuro para cambiar la conciencia vial de nuestra ciudad. El mencionado concurso se enmarca dentro del Programa la Educación Vial va a la Escuela que este municipio viene impulsando dando charlas en todas las escuelas de nuestra ciudad y en todos los niveles educativos.-
Este año al igual que en años anterior se premiara a la escuela por cada trabajo ganador e individualmente a los alumnos también por el esfuerzo y el compromiso asumido a la hora de realizar los diferentes trabajos., por lo que invitamos a las escuelas, docentes y alumnos a participar activamente del 2° Concurso de Educación Vial para Escuelas.-
sábado, 20 de junio de 2009
SEGURIDAD VIAL Bases para su entendimiento
Siempre existió la intención de actualizar y reeditar la obra. Sin embargo la dinámica de los últimos años en la materia y la escasez de tiempos hábiles para ello llevó a aplazar una y otra vez el proyecto.
Por eso finalmente nos hemos decidido a encarar una obra similar (no igual) pero en fascículos, de distribución gratuita y por vía electrónica.
Aspectos generales del tránsito y la seguridad vial
El Factor humano
El Factor ambiente
El Factor vehículo
Circulación
Educación Vial
Control y Sanción
Accidentología Vial
Políticas y Estrategias de Seguridad Vial y Movilidad Social
Hemos previsto la publicación trimestral de los fascículos, no necesariamente en el orden expuesto.
A la fecha se han publicado 4 (puede obtenerlas presionando las imágenes):
Fascículo 1: Aspectos generales del tránsito y la seguridad vial

